Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Cómo Montessori acompaña a las necesidades de la adolescencia en el contexto actual

Una breve biografía de Mercedes Gil

Fundadora de la Asociación Montessori Murcia y de los colegios Montessori British. Profesora de Lengua Castellana y Literatura de formación, Arabista, Guía Montessori de Primaria y Secundaria, con experiencia profesional en banca internacional, digitalización y educación (sistema británico principalmente).

Miembro de la Asociación Montessori España, Montessori Europe y AMI (Montessori Association Internationale) y miembro fundador de ICEOTAS (International Council for Education Otherwise than At School).

Cómo Montessori acompaña a las necesidades de la adolescencia en el contexto actual

Mercedes Gil nos habla de cómo con la eduación tradicional hemos sido institucionalizados: ningún niño es igual ni tampoco lo son sus familias, por eso la eduación debe adaptarse buscando profesores específicos para cada niño. En el sistema Montessori se mezclan edades, por ejemplo hay niños de 11 años que están más adelantados y que se presentan a éxamenes oficiales de bachillerato.

En infantil el niño busca la indenpendencia física, en primaria la de pensamiento, en la adolescencia la independencia económica. Podemos ver al adolescente como un recién nacido social que necesita aprender mientras se mueve en el entorno de las relaciones humanas.

Mercedes también da una gran importancia a la estimulación intelectual, fomentando la necesidad humana de exploración. No es lo mismo educar que enseñar.

“La vaca cuando come no arranca la hierba, sólo la corta para que vuelva a crecer y eso nadie se lo ha contado”.

Mercedes Gil

Aquí tienes un avance de la ponencia. ¡Regístrate para verla cuando empiece el Congreso!

Puntos esenciales de la ponencia de Mercedes

La valoración de las necesidades de cada alumno, puesto que cada uno es un individuo único

Observación de las familias, sus características y cómo podemos ayudar en el desarrollo

La importancia de que los docentes estén en continua formación

Preparar para la vida como misión principal de los adultos que guiamos en el desarrollo

Estimulación intelectual, la importancia de que la motivación intrínseca nos empuje a explorar

Inscríbete en la IV Edición del Congreso Internacional Montessori

 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta edición es nuevamente muy alto. Referentes mundiales en sus campos ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de octubre de 2022.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Imagen de grupo con todos los ponentes del Congreso Internacional Montessori para este 2022

Y esto no es todo…

Si quieres vivir la experiencia formativa del IV Congreso Internacional Montessori al máximo, exprimiendo cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si te interesa esta ponencia…

Y quieres poder revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites, quizá lo tuyo sea el Pase Premium. Se trata de una forma de mejorar y exprimir por completo la experiencia formativa del IV Congreso Internacional Montessori, al tiempo que apoyas la viabilidad del proyecto.

Queremos agradecer a nuestro Patrocinador Premium por ayudar a hacer

realidad este proyecto:

El profesorado de Montessori British School Murcia participa como ponentes en el IV Congreso Internacional Montessori

¡Déjale un comentario al ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

11 Comentarios

  1. Inmaculada

    Me ha gustado mucho y me ha resultado muy bonito, seguiré informándome sobre el tema, ya que es una cosa que creo que necesito para poder comprender a mis hijos ya que están en la etapa de la adolescencia los dos. Y también como educadora me gustaría empezar a trabajar dentro de mi aula con esta metodología.
    Creo que es una labor muy importante la que hacéis.
    Quisiera saber si en Madrid hay algún instituto de secundaria con esta metodología?. Gracias.

    Responder
  2. Nancy Exenora Flores

    Buenos días!!
    Estoy muy agradecida por dedicar el tiempo para hablar sobre estos temas y enseñarnos que hay más opciones que solo la educación tradicional. Creo que sí nos dedicamos a educar en habilidades que demanda la sociedad y nosotros mismos, cómo la inteligencia emocional, el autoconocimiento, al día de hoy abrían más adultos felices que frustrados con la vida.

    Responder
  3. MILEDYS BIVIECA

    EXCELENTE TEMA MAS PARA MI QUE TENGO HIJOS EN ESA EDAD AHORA COMPRENDERE MEJOR ALGUNAS COSAS Y TAMBIEN A NUESTROS ESTUDIANTES, GRACIAS POR COMPARTIR TAN VALIOSOS CONOCIMIENTOS, BENDICIONES

    Responder
  4. Yris Guerra

    Mercedes, gracias por tu granito de arena para la educaciòn. Me interesó mucho algo que dijiste, la filosofía Montessori puede aplicarse en cualquier edad, así no haya comenzado de cero. Yo estoy buscando la manera de como adaptar esta filosofía a jóvenes que deben reinsertarse a la sociedad y que descubran que existen opciones de vida. Gracias por todo tu aporte.

    Responder
  5. Mercia

    Gracias Mercedes, por sintetizar lo que la pedagogía Montessori puede y está haciendo por el alumno y la realidad de este método, que es para todo el que desea participar de ello. Valora las situaciones para llevarlo a proyectar y resolver sus necesidades. La orientación y asesoría es adaptable a la personalidad del individuo y las necesidades de su familia. Poderosas palabras ya vistas en hechos de su trayectoria.

    Responder
  6. Mary Rocio Salinas

    Excelente la Ponente Mercedes Gil!!Me encantó el tema abordado!!Felicitaciones👋🏻👋🏻👋🏻👋🏻

    Responder
  7. Alessandra Mosquera

    Excelente ponencia Mercedes, enhorabuena por tu trabajo y también por el de tus compañeros. A seguir llevando Montessori en la adolescencia porque es muy necesario.

    Responder
  8. Nohiria

    Muy interesante su ponencia…
    Gracias por tantos aportes muy bien explicados para dar el cambio que se requiere a nivel educativo. Qué importante es valorar al estudiante con sus intereses y necesidades de acuerdo a su edad, al igual que a su familia.
    Me encantó como abordo cada aspecto con esa motivación que contagia. Felicidades, éxitos y a seguir formando bajo la pedagogía Montessori

    Responder
  9. Mary

    Muy buena ponencia!

    Responder
  10. Magda González

    Me encanto como hay un espacio especial para los adolescentes donde se forman con el método MONTESSORI. Se ve que les dan la apertura para que logren su independencia económica también , que es algo que el adolescente anhela y que mejor si es guiada por expertos . Felicitaciones.

    Responder
  11. Johanny Salas

    Excelente , gracias muy bella es ponencia y educadora para todos, tanto a nivel familiar cómo escolar.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *