meta name="facebook-domain-verification" content="qry04r5bbeiwjdsuj7wmx2849sjqyt" /

Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Perspectiva y abordaje de los niños con necesidades especiales en el ámbito educativo

 Una breve biografía de Lorena González

Lorena es Terapeuta Ocupacional especializada en el área pediátrica, con más de 16 años de experiencia en centros como el Quirón Salud de Pozuelo y San José de Madrid. Entre sus áreas de trabajo están los niños con discapacidad, con parálisis o lesiones cerebrales, con déficit sensoriales, retraso madurativo o enfermedades raras entre otras.

Desde hace varios años, compagina su labor como terapeuta, que también ejerce como emprendedora en su empresa Babyfeel, con la docencia universitaria. Imparte clases en el Máster de Terapia Ocupacional en Neurología en la Universidad Miguel Hernández de Alicante y en el Máster de Experto en Pedagogía Montessori de la Universidad Camilo José Cela.

Además de divulgar la labor científica de la terapia ocupacional escribiendo artículos que aparecen, entre otras publicaciones, en “Anales de Pediatría Continuada”, también ha logrado premios y nombramientos como emprendedora (CVC Young Innovator Award o la aparición en la revista Emprendedores entre otros). Sin embargo, los focos no le apartan de lo que siempre tuvo claro: su vocación y su vida pasan por mejorar la vida de los bebés en sus primeros años de vida.

 Perspectiva y abordaje de los niños con necesidades especiales en el ámbito educativo

Con Lorena aprenderás en esta ponencia sobre la primera infancia y todo lo relacionado con el desarrollo durante la misma. Comenzarás por la importancia de la atención y estimulación desde que son bebés, puesto que su cerebro se desarrolla a un ritmo mucho más alto que cuando somos adultos, para continuar con la importancia del movimiento físico durante esta etapa.

Uno de los puntos fundamentales de al atención temprana es la prevención, detección y contrarresto de las dificultades que puedan aparecer en el niño. También aprenderás cómo tratar las necesidades especiales a través de cualquier metodología educativa, también Montessori, en el aula. Una ponencia maravillosa para familias y docentes.

“Más de un 15% de niños y niñas llegan a la escuela con un trastorno de integración sensorial”.

Lorena González

Aquí tienes un avance de la ponencia. ¡Regístrate para verla cuando empiece el Congreso!

Puntos esenciales de la ponencia de Lorena

La importancia de la atención y estimulación temprana durante la primera infancia

La detección y prevención de dificultades a través de la atención temprana en nacimientos prematuros

Las necesidades educativas especiales cuando el niño o la niña llega al aula

La integración sensorial: qué es y en qué ámbitos podemos fomentarla

El nexo de unión entre la terapia ocupacional y Montessori

Inscríbete en la IV Edición del Congreso Internacional Montessori

 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta edición es nuevamente muy alto. Referentes mundiales en sus campos ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de octubre de 2022.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Imagen de grupo con todos los ponentes del Congreso Internacional Montessori para este 2022

Y esto no es todo…

Si quieres vivir la experiencia formativa del IV Congreso Internacional Montessori al máximo, exprimiendo cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Lorena González ofrece un 20% de descuento en sus sesiones privadas para los asistentes con Pase Premium.

 Si te interesa esta ponencia…

Y quieres poder revivirla durante todo un año para repasarla y tomar notas las veces que necesites, quizá te interese el Pase Premium. Se trata de una forma de mejorar y exprimir por completo la experiencia formativa del IV Congreso Internacional Montessori, con la que también estarás contribuyendo a la viabilidad del proyecto.

Queremos agradecer a nuestro Patrocinador Premium por ayudar a hacer

realidad este proyecto:

El profesorado de Montessori British School Murcia participa como ponentes en el IV Congreso Internacional Montessori

¡Déjale un comentario al ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

17 Comentarios

  1. Mar

    Lorena González ha sabido transmitir su ilusión y buen hacer en la Terapia Ocupacional infantil.
    Muchísimas gracias por compartir experiencias y materiales muy prácticos.

    Responder
  2. Olga

    Estupenda ponencia y muy necesaria. Ojalá llegase a las altas instancias. Yo trabajo en un CAT y desde hace unos años no nos llegan bebés, muchas veces l@s niñ@s acceden a la AT A LOS 4, 5 incluso 6 años por culpa de la burocracia y se te parte el alma. Me gustaría tener bibliografía o recursos específicos sobre prematuros. Muchísimas gracias por tu tiempo.

    Responder
  3. Maite

    Muy concreto y formativo.

    Muchas gracias

    Responder
  4. Selva

    Como adulta con PC, epilepsia y hemiparesia por hipoxia perinatal, sé de primera mano de lo que habla con tanta pasión Lorena. Evidentemente, sus pacientitos y familias son muy afortunados. Ojalá esta ponencia sirva para contagiar ese entusiasmo y multiplicar los profesionales actualizados, respetuosos y empáticos.
    Gracias Miriam también por dar visibilidad a esta temática, que he seguido en otras ediciones porque me gusta ver el enfoque con que se trabaja.

    Responder
  5. Lidia

    Gracias Lorena por compartir tus conocimientos. Se nota la pasión que pones en tu trabajo. Felicidades por tu excelente labor. Abrazo.

    Responder
  6. Ana Hidalgo

    Excelente ponencia. Cada vez más nos encontramos en nuestras aulas niños con necesidades especiales , a veces nos sobrepasan las situaciones y no sabemos como intervenir. Me ha encantado cómo lo ha explicado y el material muy interesante.. Muy buenas ideas.
    Muchas gracias

    Responder
  7. Elena

    Gracias por transmitirnos con tanta claridad y sobre todo con tanta pasión tus conocimientos.
    Esperemos poder contar cada vez con más profesionales como tú.

    Muchas gracias!

    Responder
  8. Aranzazu Bermejo

    Sin duda es la mejor presentación que he visto. Me encanta porque da visibilidad a algo que, por desgracia, cada vez es más frecuente que son los niños con dificultades y los prematuros que tan poco se habla de ellos y que, hasta que no lo sufres en tus propias carnes, no ves cuántas dificultades conlleva el tener un hijo así. He de decir, que no soy imparcial porque mi hijo lleva con Lorena desde que tenía meses y ahora con dos años y medio es un niño que ha conseguido desarrollarse adecuadamente gracias a sus métodos de terapia ocupacional. Para mí, la mejor en su campo y a la que agradezco todo el cariño, la paciencia y la pasión que pone en cada sesión con sus “alumnos”. Gracias Lorena

    Responder
  9. Miren Cortina

    Interesantisimos los materiales que has enseñado y también las pistas sobre las dificultades que pueden tener est@s niñ@s. Y preocupantes esos datos. Un abrazo y garcias por compartir!

    Responder
  10. Denise

    Agradezco mucho esta ponencia. Lorena, nos has explicado de una manera muy clara las caracteristicas de los niños con necesidades especiales. Los materiales didácticos son buenísimos. Se pueden adquirir para ser utilizados en casa o en clases y si eso no fuera posible, por algún motivo, se pueden sacar ideas de los mismos y confeccionar los que se puedan con materiales que tengamos a nuestro alcance. Muy interesante. Gracias !!!

    Responder
  11. Rhina Elizabeth Abarca

    Excelente yo lo vivi con mi hijo ya que el es de seis meses de nacido es muy difícil mas cuanto te dicen que se te va amorir pero o ara Diis nada es imposible,

    Responder
  12. LETICIA VENEGAS

    Muchas gracias Lorena, me encantó tu ponencia muy ilustrativa e interesante. ¡FELICIDADES!

    Responder
  13. Julia

    Lorena, excelente exponencia, muy clara, expresiva y demostrativa. Es una noble y hemosa profesion que si todos la tomaran con tal responsabilidad y amor, tendriamos niños y familias mas alegres. Gracias.

    Responder
  14. Adriana

    ¡WOW! Sin palabras! No sabía que existía esta profesión dedicada exclusivamente para neonatos. Tu ponencia fue magistral. La adoré! Todo el tiempo estuve a la expectativa de lo que ibas a compartir. Tienes un gran carisma que contagia. Estoy muy emocionada y más motivada. Excelente presentación teórica y de materiales. No hubo tiempo para aburrirse. Realmente, magnífico! Te felicito. Que Dios te prospere cada día más.

    Responder
  15. Paloma

    Gracias Lorena por este vídeo tan interesante. Nosotros llevamos con Lorena más de 1 año y estamos encantados. Nuestros mellizos que fueron prematuros extremos y afortunadamente están evolucionando fenomenal gracias a todos los ejercicios que nos enseña Lorena. Como ella dice, es fundamental trabajar con los niños en función de sus necesidades y aseguró que el trabajo tiene sus beneficios. Nuestros peques nacieron con 26 sementad, ahora tienen 15 meses y suben y bajan escaleras, corren muchísimo, hacen mil cosas !!! Pero claro, con mucho esfuerzo y ayuda de terapeutas como Lorena. Muchas gracias por todo. Ánimo a todos los papás que vean que sus hijos pueden tener una dificultad, que se adelanten y que pidan ayuda. Es mejor prevenir que curar. Un beso y gracias de nuevo.

    Responder
  16. Magda González

    Lorena, si cuidar a un niño sano es una tarea especial. Cuidar y estimular a niños con necesidades especiales es algo maravilloso, solo tú que eres un ángel puedes , con tu sabiduría , darles apoyo, acompañamiento y amor a esos angelitos que llegan a tus manos. Disfrute tu ponencia, muy profesional. Te deseo que sigas adelante con tan bella labor que se que te apasiona . Un abrazo, felicitaciones.

    Responder
  17. Yris Guerra

    Gracias Lorena, estuvo muy educativo, motivante, nutrido y muy sentido tu ponencia.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *