V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Ana Puga
Montessori de 0 a 3 años
Ana nos cuenta la historia de un viaje. Un viaje vital donde el encuentro con Montessori tiene un papel tan fundamental como su primer embarazo, momentos que sirvieron para concienciarla de la importancia de mirar y educar a los niños desde el respeto. ¿Y cuál es el primer paso para lograrlo? Que el adulto se prepare y se transforme.
Conoce de primera mano con Ana cómo comienza a fundarse una escuela Montessori de 0 a 3 años, cómo las guías se convierten en el material más importante del ambiente y cómo es la evolución de los niños y niñas que se desarrollan en este ambiente.
Ana te cuenta, con detalle, cómo se hacen las presentaciones en edades tan tempranas, cómo comienzan a aparecer los momentos de concentración y cómo se trabaja la conquista de la autonomía, aunque al principio nos dé algo de vértigo.
Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso
Conoce un poco mejor a Ana
Soy Ana, mamá de Leo y Aday mis mayores aprendizajes, mi camino. Maestra de infantil, guia Montessori dedicada a la etapa 0-3 hace más de 20 años, etapa que me apasiona, que no cambio y que me sorprende y llena cada vez más. Formada también en disciplina positiva, cursos y talleres de otras pedagogías: Waldorf, pikler…. neurociencias aplicadas al aula, blw, asesoramiento en lactancia, dificultades en el aprendizajes entre otros….. Y seguimos!!!!
Mi mirada de cambio hacia la educación, partió por la búsqueda de querer variar lo que veía y lo que había, y en definitiva en saber acompañar al niño desde el más profundo respeto, responsabilidad y una visión horizontal hacia ellos.
Por mi experiencia se que educar con el ejemplo es la base en la educación y el mejor aliado, y respetar siempre los ritmos internos de cada persona.
En 2015 con muchísimo esfuerzo nació “Somnis”, mi escuelita Montessori de 0 a 3 años en Ripollet, de la cual estoy muy orgullosa y feliz de cómo poco a poco ha ido creciendo, formando entre todos una gran familia.
Desde Somnis ofrecemos talleres Montessori, a nuestras familias, profesionales, escuelas que quieren hacer el cambio, y charlas a institutos de estudiantes de infantil.

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
24 Comentarios
Enviar un comentario

Holaaa, ya me anoté y espero ansiosa escucharlos!
A qué hs sería cada ponencia?
En dónde me registro? Creí que una vez registrado ya tenía la oportunidad de verlo.
Por cada ponencia se hará esto?
En dónde me registro? Creí que una vez registrado ya tenía la oportunidad de verlo.
Por cada ponencia se hará esto?
Hola Ana,
muy interesante y qué gran trabajo que realizáis. 🙂
Adelante y gracias, 🙂
Qué hermoso escucharte y qué hermoso trabajo, sin duda. De colega (ya retirada) a colega te felicito de corazón y te deseo muchos éxitos. Un abrazo.
Gracias por todo Ana. Nos hemos sentido parte de la familia Somnis desde el primer día. Hemos podido disfrutar de todos los momentos que nos habeis regalado junto a los peques, de adaptación con ellos, de fiestas…
Creo que son muy imortantes las reuniones que haceis para divulgar vuestra labor y la metodologia Montessori a las familias, así como estar en continua formación y dar a conocer esta metodologia entre los jóvenes que se quieren dedicar a ello.
Por todo, otra vez, gracias. Me ha parecido muy interesante y he descubierto cosas nuevas.
Qué hermoso escucharte y qué hermoso trabajo Ana, sin duda. De colega a colega (maestra jardinera) te felicito de corazón, sos inspiración para seguir formándose y cambiando para una mejor educación de los niños y te deseo muchos éxitos. Gracias. Un abrazo de Rosario, Argentina.
Ana Puga. Gracias por compartir su valiosa experiencia. Quisiera preguntarle sobre estrategias de apoyo para padres que difieren entre ellos sobre el proceso de formación, es decir, uno de los padres quiere pautas Montessori y el otro, métodos tradicionales.
Hola Ana encantada con todo lo que compartes desde tu experiencia me gustaria poder ver un en vivo de las aulas Montessori y el día día
Hola Ana: quiero decirte que tu ponencia me ha dejado un grato sabor de boca, tengo algo de conocimientos e información sobre la educación Montessori y al estar implementando algunas de las propuestas de esta hermosa pedagogía, me topé con todo lo que tu comentaste en tu ponencia, como dejar en exploración al niño, no esperar que responda como se espera al intentar presentar un material, etc., etc., saber lo que expusiste, me ha dado más confianza y esperanza.
Lo anterior es porque tengo un nieto de 1.6 años y justo todo lo que comentaste, es lo que he experimenté al decidir apoyar su desarrollo a partir de los principios Montessori. Otra de las cosas que puedo comentarte es que desde que nació, fui poniéndole los diferentes móviles Montessori y puedo compartir que fue extraordinario el haberlo hecho pues pude apoyar en su desarrollo desde ese momento.
Me gustaría poder acceder a la capacitación que has comentado, que en mi caso tendrá que ser online pues vivo en México. Estoy expectante por saber en qué consiste y si habrá posibilidad de acceder a ella, pues como bien comprenderás, deseo apoyar a mi pequeño nieto y bendecirle con una oportunidad como con la que Montessori podría ofrecerle.
¡Felicidades por tu proyecto y resultados!
Bendiciones.
Hola Ana y saludos desde Miami, Florida. Gracias por tu ponencia sobre el dia a dia en el desarrollo del programa Montessori de 0-3 anos de edad. Estoy de acuerdo contigo cuando aceptas que no todo es color de Rosa, todo lleva un proceso y al cual debemos respetar respetando el nivel, la capacidad y la decision del nino o nina. Tambien estoy de acuerdo con que debemos proveer tiempo al nino(a) donde el adulto debe desarrollar la paciencia y el auto-control que necesita un guia Montessori. Tambien estoy de acuerdo que nunca debemos de dejar de seguir estudiando y aprendiendo a traves de la observacion y la filosofia de pensar que el nino(a) es el maestro, y por lo tanto esta en control de su aprendizaje.
Hola Glòria-Mireia Montanyà i Puig, muchísimas gracias por tu comentario y apoyo!!
Seguiremos trabajando por y para la infancia.
Gracias de corazón.
Hola Eva, espero que hayas disfrutado de mi ponencia.
Gracias y un saludo
Hola Araceli Gc, espero que hayas podido solucionar lo del registro y estés disfrutando del Congreso.
Un saludo
Ana
Hola Lidia, agradecida por tu comentario e ilusionada de tener una colega de profesión y que nos remueva lo mismo.
Muchísimas gracias,
Ana
Hola Silvia Pascual corazón!!!!!
Qué alegría tenerte por aquí también.
Muchísimas gracias por tus palabras porque son las que nos hacen continuar y seguir luchando por una infancia en mayúsculas, respetada.
Ha sido un curso muy bonito,donde hemos vivido y compartido momentos de todo tipo, pero me alegro que nos hayas escogido para los inicios en la educación de Ona.
Un abrazo somiadors!
Ana
Felicidades por tu ponencia Ana. Tengo una bebé de 10 meses y soy alumna del Diplomado de Míriam.Soy de Barcelona pero por trabajo debo residir en Las Palmas de Gran Canaria, porque si estuviera allí, te aseguro que mi bebé iría a Somnis! Se nota tu amor y dedicación por la infancia.
Te deseo mucho éxito.
Gracias Sabrina Isnardi por tus palabras,
Nusestro deber como maestros es ese, seguir luchando por ser cada día mejores y respetar la infancia por encima de todo.
Un abrazo desde Barcelona
Hola Esperanza Ferrer,
Gracias por enviarme tus comentarios y encantada de poder responder a tu pregunta.
La crianza no es un camino fácil y cuando tenemos nuestro primer hij@ es cuando nos planteamos verdaderamente qué queremos ofrecer y cómo. Es un camino que tendría que ir de la mano del papá y de la mamá para que tenga sentido para el hij@ sino habrá contradicciones.
Yo personalmente creo que no es cuestión de método tradicional o no, o Montessori o no, sino más bien de la mirada hacia el niño y ahí sí que es importante que el núcleo familiar vayáis a una, es decir, pactar y hablar mucho sobre la resolución de conflictos, y si en algún momento como adultos hacemos cosas que al otro adulto no agrada, hablar después en privado de cómo hubiera sido de una manera más respetuosa y llegar a acuerdos.
La respuesta la tenemos casi siempre en cómo nos gusta que nos traten y qué actuaciones como adulto no permito del otro. En los niñ@s debería ser igual, porque no son menos por ser niños.
La crianza y la llegada de un hij@, supone responsabilidad por ambas partes, y creo que la base tiene que ser respeto absoluto de cada una de ellas, sin entrar en métodos. Una vez tenemos esto claro como familia, podemos poner en práctica muchas cosas del método o mas bien de ésta filosofía de vida.
Te invito a que nos sigas por Instagram y estés al tanto del curso on-line de Montessori en casa, donde también hablaremos sobre éste y otros temas de crianza.
Muchísimas gracias y un abrazo desde Barcelona
Ana
Hola Lorena del Carmen Silva Olivares,
Gracias por sus comentarios, qué bonito todo lo que cuenta sobre sus nietos, y muy feliz que mi ponencia le haya servido para tener más confianza y esperanza, porque ese es el camino.
Estaré encantada de reencontrarnos en vivo en el curso de Montessori en casa, donde hablaremos de muchas cosas que de bien seguro os hará despertar ese clic, que nos hace conectar y vibrar.
Hasta pronto
ANA
Hola Otilia Penczak,
Encantada de saludarte y gracias por tus comentarios!!!
Creo que es muy importante hablar desde la realidad que vivimos en las escuelas porque parece que todo lo que se muestra en redes es fácil y mágico, y eso sin un adulto consciente, paciente, preparado, cultivado,… no se da. Y aún así, siempre hay momentos de caos dentro del aula, pero eso no quita de los momentos mágicos que vivimos y el gran autocontrol, independencia, compañerismo, empatía…… que adquieren estos niñ@s de tan temprana edad.
Gracias y espero seguir compartiendo experiencias
Un abrazo,
ANA
Hola Irma Nieto,
Gracias por tus comentarios y tus palabras!!
Mi formación empezó embarazada de mi primer hijo, y para mi fue toda una revolución en mi vida, y agradecida infinitamente de haber escogido este camino porque estoy segura que nada hubiera sido igual.
Yo estuve primero en Tenerife y ahora en Barcelona, al revés que tu.
Un abrazo enorme
Hasta pronto
ANA
Hola Ana. Precioso todo lo contado. Gracias por compartirlo con nosotros/as.
Hola Julia Blázquez Martín!
Encantada de saludarte!!
Gracias a vosotros por acompañarnos en ésta aventura de acompañar a la primera infancia