V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Beatriz Lucas
La revolución educativa en cinco historias

En su ponencia Beatriz, va a hablarnos de los revolucionarios de la Educación. De esos agentes que, como hormiguitas trabajando poquito a poco, van cambiando la educación hasta tal punto que casi no hay retorno.
Todos tienen en común que creen en la infancia y su capacidad para cambiar el mundo. Desde las aulas de la naturaleza hasta un colegio Del Pozo del río Raimundo que trabaja mano a mano con Finlandia.
A través de cinco historias diferentes, Beatriz nos va a ilustrar la importancia del cambio educativo, lo sorprendente de sus resultados que no se hacen esperar y del poder de transformación que tiene la infancia cuando se cree en ella.
– Escuelas bosque: Bosqueko, Bosquescuela y Saltamontes
– Escuelas playa: El Médano y Tierra y sal
– Colegio Núñez de Arenas en El pozo del tío Raimundo
– Colegio Valle Inclán de San Blas
– Proyecto del pueblo escuela: todos tenemos pueblo
Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso
Conoce un poco mejor a Beatriz
Beatriz Lucas Cabornero es una periodista especializada en educación que lleva desde hace dos décadas investigando y difundiendo proyectos educativos de referencia en España. Ha trabajado en medios como CNNenEspañol, el diario EL País, o el diario.es. Fue parte del equipo fundador del diario Público y el diario ADN. Ha dirigido los proyectos educativos en la radio del ayuntamiento de Madrid M21, donde puso en marcha un radio bus escuela de radio que recorría las escuelas de Madrid grabando programas en colegios donde usaban la radio como herramienta educativa.
Beatriz acaba de dar el salto al otro lado de la barrera y el pasado mes de marzo se graduó en Magisterio de Educación Primaria con mención bilingüe.
Aquí tienes una muestra del trabajo de Beatriz, en artículos relacionados con la educación y la naturaleza:
Cuando el maestro es la playa o el bosque.
Ideas para aprender en el pueblo.
Planes para explotar con los niños las horas de sol y mar.
¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
6 Comentarios
Enviar un comentario

Hermoso todo lo que has compartido Beatriz, adoro la naturaleza, nada mejor escuela que el bosque y la naturaleza para los peques… una belleza, que maravilloso sería que todas las escuelas fueran así, el mundo sería otro.
Un abrazo desde Chile lindo.
Es importante la investigación, parte de un proceso educativo debería contener procesos investigativos.
Felicitaciones a la expositora.
Qué buen trabajo! Sólo sabía de las escuelas bosque que me parecen maravillosas y me encantó conocer las otras. Voy a entrar a los enlaces para saber más. Gracias y felicitaciones! Un abrazo.
Lily Gimpel Smith, mil gracias por tu mensaje! sí, cada vez me arrepiento más de no haber encontrado un proyecto así para mis hijos, habrían sido taaan felices. Por cierto, viví en Chile, qué maravilla de país, del desierto a los bosques más brutales. Perfecto tanto para escuelas bosque como escuelas playa. ¡un abrazo enorme y gracia spor ver la ponencia!
Mary, totalmente de acuerdo contigo hace falta investigar y difundir más las buenas prácticas. Es habitual que los medios solo reflejen aspectos negativos de la educación. Mil gracias por sus felicitaciones y ánimo en los procesos y no dejes nunca de investigar. UN abrazo y gracias por seguir la ponencia.
Lidia, ¡Cuánto me alegro de haberte descubierto estas propuestas! La idea era difundir estos proyectos para que sirvan de inspiración, muchas veces son gestos sencillos, una intención, las ganas de transformar lo que hacemos cada día, y cada una de las propuestas tiene aplicaciones allá donde haya un educador con ganas de cambiar y mejorar las cosas. Un abrazo y espero que que te hayan gustado los reportajes. Un abrazo