V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Cristina  Tébar

Desmontando mitos de la adolescencia con  Montessori

La adolescencia es un periodo complejo, lleno de cambios a nivel físico, emocional y cognitivo. Y no sólo es complejo para familiares y adultos responsables de jóvenes adolescentes, sino también para ellos. ¿Sabemos si Montessori también los tuvo en cuenta a la hora de dejar marcadas sus guías pedagógicas? ¿Qué hay de Montessori en la etapa de los 12 a los 18 años?

Cristina Tébar viene con dos propósitos muy claros: el primero, tumbar todos los mitos posibles sobre este periodo del desarrollo. Necesitamos conocer la realidad, no las “habladurías” que la neurociencia desmiente con datos científicos pero que siguen instaladas entre nosotros. La segunda, iluminarnos sobre cómo la pedagogía Montessori puede seguir acompañando a nuestros adolescentes, incluso a aquéllos que no se desarrollaron en un ambiente Montessori en etapas previas.

Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso

Conoce un poco mejor a Cristina

Mamá de un niño y una niña, convencida de que una educación respetuosa puede cambiar el mundo.

Licenciada en Ciencias Ambientales. Ya siendo madre se formó en Montessori para las etapas de 3 a 6 y 6 a 12 años y ahora ha empezado a adentrarse en la etapa de 12 a 18 años, en la que se centrará para esta edición del Congreso.

Creadora de la plataforma de cursos online Montessori en casa  y autora de los libros Montessori en casa, El cambio empieza en tu familia, El huerto en casa al estilo Montessori y el libro infantil Con mis palabras. 

Fue parte en Alemania de un taller introductorio a Montessori para la edad 12-18 años y en 2020 participó en la Adolescent Orientation online, donde expusieron sus trabajos personas de diferentes países, lo que resultó en ver  “a distancia” cómo se trabaja con Montessori en diferentes situaciones y culturas. 

Montessori en Casa es el proyecto de Cristina Tébar, ponente en nuestro Congreso Internacional Montessori.

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Plantilla con todos los ponentes del Congreso Internacional Montessori

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Pase Premium del V Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

9 Comentarios

  1. Isa Martín Blasco

    Gracias por tu ponencia, Cristina. Hace ya tiempo que te sigo y me ha encantado cómo has explicado la adolescencia y la fantástica mirada de María Montessori. Yo también tengo 4 adolescentes en casa y,a mi pequeño (14 años), le ha costado la vida levantarse para ir al instituto. Ha sido un horror hasta que priorizamos la conexión antes que llegar a tiempo al insti jajajaja

    Responder
  2. Pili

    Muchas gracias por tu ponencia Cristina! Ha sido un placer, como siempre, escucharte.

    Responder
  3. Miguel Balcázar Mateos

    Hola Cristina. Antes que nada, te agradezco por la ponencia y las ideas que en ella viertes. Si. Duda son y serán de gran ayuda.
    En mi caso, trabajo en Casa de Adolescentes en un Colegio Montessori en Tabasco, México. No tenemos huerto todavía, pero si Cocina comunitaria. Y debo decir que la experiencia es muy gratificante. De mucha enseñanza.
    Gracias nuevamente por la experiencia compartida.

    Responder
  4. Lily Gimpel

    Excelente tu aporte Cristina, mucha claridad en las ideas. Muchas gracias y éxito en tus proyectos.

    Responder
  5. Sabrina Isanardi

    Hola Cristina! Muchas gracias por tu ponencia! Ha sido un placer, escucharte y poder develar muchos mitos de esta etapa erróneos. Hay que escucharlos y prestarles atención para aprender, desde el respeto, que todos en todo momento aprendemos. Que no siempre el adulto es el que imparte el saber, que ellos también nos enseñan y formar a futuros adultos de pensamientos críticos y de autonocimiento de ellos y de la realidad que les rodea. Gracias por enamorarme de esta etapa! Te saludo fraternalmente desde Rosario, Argentina.

    Responder
  6. Chris

    Muchas gracias por tan valiosa información Cristina.. siempre es un placer leerte y escucharte.. me pregunto si puedes compartir el nombre del libro sobre adolescencia Montessori que mencionaste en tu ponencia por favor ? Muchas Gracias 🙏

    Responder
  7. Lidia

    Un placer escucharte, como siempre y además en un área que manejás tan bien. Felicitaciones y muchas gracias!

    Responder
  8. Esther

    Muchas gracias,Cristina, me ha parecido una ponencia muy práctica e interesante. Me gustaría tener referencias bibliográficas sobre esta etapa relacionadas con Montessori. Sé que no pudo completar el trabajo sobre esta etapa tan detalladamente como las otras que observó, pero quizás hay autores posteriores que lo hayan hecho.

    Responder
  9. Sandra Viviana Martínez Pinzón

    Muchas gracias Cristina. Me dejas claridad para entender mas a mi hijo adolescente (16 años) aplicar tus estrategias y cambiar como mamá para el bien de el y nuestro entorno familiar.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En el V Congreso Montessori vamos a hablar de cómo continuar con Montessori en la adolescencia.