V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Laura Tajafuerte

Camino a la abstracción desde lo concreto en el pensamiento matemático

En esta ponencia, Laura nos ilumina diversos aspectos relacionados con la transición de lo concreto a lo abstracto en el desarrollo infantil. A través de su experiencia, abordará temas como la influencia de las rutinas, hábitos y límites en este proceso de transición, así como el camino hacia la independencia emocional y el desarrollo del pensamiento crítico. También nos acercaremos al Área de Vida Práctica y el Área Sensorial para ver el papel crucial que desempeñan en la abstracción del pensamiento matemático y se destacará la importancia de utilizar materiales concretos para la interiorización de conceptos matemáticos abstractos.

Además, se abordarán las dificultades que pueden surgir en los procesos matemáticos abstractos, particularmente en niños y niñas que no han tenido previamente una experiencia Montessori. Laura compartirá estrategias y enfoques para acompañar a la infancia en su desarrollo matemático, brindando herramientas prácticas y ejemplos concretos. 

Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso

Conoce un poco mejor a  Laura  Tajafuerte

Laura Tajafuerte Pérez es natural de Tudela, una pequeña ciudad de Navarra. Es Técnica Superior en Integración Social y estudió Educación Especial en la Universidad de Zaragoza, con la meta de cambiar la educación desde dentro. Desarrolló su actividad profesional en este ámbito varios años en España, sobre todo en el cuidado y acompañamiento de adolescentes y adultos con Necesidades Educativas Especiales.

Después de más de un año de viaje personal por algunos países de Sudamérica, quedó fascinada por la cultura andina y en el año 2015 decidió marcharse a vivir a Huancayo, en Perú. Allí sigue viviendo y desarrollando su labor docente en la escuela Montessori Home Huancayo desde comienzos de 2019, con niños y niñas de Taller II (9-12 años).

Además, se ha especializado y formado en la filosofía y metodología educativa Montessori a través de diferentes formaciones, como “Certificación en Especialización del Método Montessori” de 0 a 6 años, a través del Centro de Capacitación y Asesoría Maria Montessori de Lima, homologado por el Colegio de Profesores de Perú. También con especialización de 0 a 6 años, “Máster Montessori Transformation” de Miriam Escacena, obteniendo el certificado a través Tu Guía Montessori. Asimismo, Diplomado Internacional “Guía Montessori de Primaria” con Especialización de 6 a 12 años otorgado por Montessori Sin Fronteras, con quien realizó esta formación.

Apasionada de los viajes y la lectura, le encanta el continuo aprendizaje y sigue formándose en la filosofía y metodología Montessori, siempre con el objetivo de mejorar y avanzar hacia una educación respetuosa y transformadora para la Paz. Actualmente, se encuentra cursando el Diplomado Universitario en Pedagogía Montessori con Miriam Escacena y todo el equipo de Tu Guía Montessori, avalado y certificado por UNIVA.

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Pase Premium del V Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

30 Comentarios

  1. Lorena Andrea Arenillas Palma

    Buenas noches Laura:
    En primer lugar agradecerte por tu excelente ponencia, me encantó la exposición de materiales Montessori con su respectiva explicación. Yo hice un curso de matemáticas aplicada a Montessori de 3-6 años en el CEM (Centro de Estudios Montessori en Chile).
    Quedé realmente fascinada con tu ponencia!
    Felicitaciones!
    Cariños a la distancia, desde Viña del Mar, Chile

    Responder
  2. Cristina Aguado Calvo

    Muchísimas gracias por tu ponencia Laura, gracias por compartir esta maravilla con el mundo! Me ha fascinado. Me ha encantado la presentación de los materiales!!
    Un gran abrazo desde una escuela pública de Tudela enamorada de esta filosofía. Estás invitada al Elvira cuando quieras! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

    Responder
  3. Jackelline Juárez

    Laura que ponencia más excelente te felicito y gracias por retroalimentar nuestro conocimiento saludos desde Guatemala 🇬🇹

    Responder
  4. Thiwissen Laura

    Hola quería ver tu ponencia…pero no tengo el link.Por favor podrán enviarlo? Gracias.

    Responder
  5. Adriana María Cano

    Gracias Laura por esta ponencia tan interesante e instructiva.

    Responder
  6. Pili

    Muchas gracias Laura por poner tanta pasión en tu trabajo y transmitirlo tan bien.

    Responder
  7. Otilia Penczak

    Hola Laura, un saludo desde Miami, Florida. Me ha encantado tu exposicion Montessori y el aprendizaje de las matematicas usando materiales concretos. Estoy muy de acuerdo que lo primordial es un ambiente preparado con un guia que respeta el nivel y comprension del nino. Tambien estoy de acuerdo en valorar el pensamiento critico siempre tomando en cuenta que lo mas importante es el proceso. Me encantan los materiales didacticos Montessori, ya que le ayuda al nino a entender desde la primera infancia la secuencia, seriacion, solucion de problemas a traves de los sentidos. La torre Rosa, las barras rojas y la escalera marron, donde los ninos aprenden volumen, lomgitud y grosor. Estos concepts que parecen muy dificiles, pero que se tornan elementales en la metodologia Montessori. Gracias por tu ponencia, me quede con ganas de aprender mas sobre el uso de binomios y trinomios en el sistema Montessori y el juego del banquero. He quedado fascinada!. Gracias

    Responder
  8. Sabrina Isnardi

    Estimada Laura:
    Muchísimas gracias por tu excelente ponencia, gracias por compartir esta maravilla con el mundo!
    Me has contagio de esta filosofía en la formación del adulto preparado, para poder seleccionar y armar el espacio cuidado para que los niños/jóvenes puedan adquirir los conceptos matemáticos. Me ha encantado la presentación de los materiales!!
    Un gran abrazo desde Rosario, Argentina.

    Responder
  9. Lennys Caballero

    Excelente exposición muchas gracias por compartir tu experiencia .

    Responder
  10. Gerardo Hoyos

    Las matemáticas deben orientar a transformar la realidad de los estudiantes multiplicando sus ideas y así construir una sociedad con una visión sencible al ser humano

    Responder
  11. Genesis Chirinos

    Buenos días Licenciada Laura, le escribe Génesis de Mérida Venezuela,su intervención en el congreso me gusto mucho, gracias por la información suministrada. Soy mama de un niño de 8 años con trastorno del espectro autista, no educadora. Sin embargo, me gustaría apoyar a mi niño yo misma en su educación a través del método Montessori ya que no he visto avances con el método tradicional en varias aéreas especialmente matemáticas. En la ciudad donde resido no hay escuelas Montessori hasta donde tengo. Es por ello que quisiera formarme para poder apoyar a mi niño yo misma. El asiste a la escuela regular pero no copia y no quiere porque me cuenta que sus compañeros se burlan de él. Lo evalué con un psicólogo y me dijo que necesitaba apoyo en el área sensorial y también necesitaba adquirir autonomía me recomendó el método Montessori, también me dijo que su nivel de inteligencia estaba dentro del promedio, y tomando en consideración que aprendió a leer con el apoyo de un psicopedagogo utilizando el método global, pienso que puede aprender otras competencias cambiando el método. Me gustaría que me recomendara una institución acreditada en español donde puede capacitarme para educar a mi niño con el método Montessori. De antemano muchas gracias

    Responder
  12. Laura Tajafuerte Pérez

    Hola querida Lorena Andrea Arenillas Palma, me alegro mucho que te haya gustado mi ponencia. Es muy importante el trabajo que se realiza hasta los 6 años para que los niños y niñas puedan disfrutar de un camino hacia la abstracción de forma placentera.
    Muchas gracias por tus palabras, vuestra cercanía y comentarios me llenan de felicidad.
    Un fuerte abrazo para Chile

    Responder
  13. Laura Tajafuerte Pérez

    Hola Cristina Aguado Calvo, qué alegría que desde mi tierra querida me hagas llegar tu entusiasmo por esta maravillosa filosofía de vida y me llena el corazón que te haya gustado tanto.
    El próximo año estaré por Tudela, así que te tomo la palabra y ya puedes ir agendándome una visita guiada. Me encantaría conocerte y que compartamos experiencias.
    Muchas gracias por tu cariñoso comentario.
    Un abrazo grandísimo hasta Tudela, mi tierra.

    Responder
  14. Laura Tajafuerte Pérez

    Hola estimada Jackelline Juárez, muchas gracias por tus palabras. Me alegra muchísimo que te haya gustado mi ponencia, me siento bendecida de poder compartir tantas experiencias en un acontecimiento tan importante y llegar a tantas personas que, como tú, desean este cambio en la educación.
    Un fuerte abrazo a Guatemala

    Responder
  15. Laura Tajafuerte Pérez

    Hola Thiwissen Laura, puedes inscribirte gratuitamente en tuguiamontessori.com/congreso y puedes disfrutar de todas las maravillosas ponencias. También, a través del mismo enlace, puedes adquirir el pase premium con el que no solamente dispondrás de las ponencias durante un año; sino que, además, accederás a los bonus que ofrecemos los ponentes con contenido de alta calidad y con grandes conocimientos compartidos.
    Muchas gracias, te envío un abrazo

    Responder
  16. Laura Tajafuerte Pérez

    Hola Adriana María Cano, me alegra mucho que te haya parecido tan interesante.
    Muchas gracias por tu comentario, es muy gratificante sentir que compartir mi experiencia sea útil para ustedes.
    Un fuerte abrazo

    Responder
  17. Laura Tajafuerte Pérez

    Hola Pili, muchas gracias por tan lindas palabras.
    Me llena de felicidad poder transmitir mi gran pasión y mi firme creencia de que otra manera de educar es posible.
    Un fortísimo abrazo

    Responder
  18. Laura Tajafuerte Pérez

    Querida Otilia Penczak, muchas gracias por tu comentario tan bonito y tan cierto.
    Todos podríamos haber disfrutado aprendiendo matemáticas si nos la hubiesen enseñado de una forma tan constructiva, en un ambiente emocional preparado, en el que lo importante es el respeto por el ritmo de aprendizaje de cada niño.
    Me alegra muchísimo que la filosofía Montessori haya tocado un corazoncito más y que yo haya podido contribuir en ello.
    Un caluroso abrazo para Miami.

    Responder
  19. Laura Tajafuerte Pérez

    Hola Sabrina Isnardi, qué alegría tener la fortuna de haber podido contagiarte mi pasión y que valores la importancia del adulto preparado.
    Como adultos, el primer paso es ser conscientes de todo lo que debemos desaprender para dejar espacio a los nuevos avances que llegan desde el respeto, empezando por uno mismo. Solamente así, podremos llegar al cambio de mirada hacia la infancia que tan necesario es para transformar la sociedad.
    Muchas gracias por tus palabras llenas de cariño.
    Un grandísimo abrazo para Argentina, donde tengo grandísimos amigos.

    Responder
  20. Laura Tajafuerte Pérez

    Estimada Lennys Caballero, muchas gracias por tus palabras.
    Me alegra muchísimo que te haya gustado mi experiencia, es un gran motor motivacional para seguir en el camino de transformar la educación.
    Un fuerte abrazo

    Responder
  21. Laura Tajafuerte Pérez

    Querido Gerardo Hoyos, que palabras y deseos tan bonitos y humanos.
    Totalmente de acuerdo contigo puesto que es lo que nos hace ser humanos a los seres humanos.
    Muchas gracias por compartir tu comentario.
    Un abrazo.

    Responder
  22. Laura Tajafuerte Pérez

    Querida Génesis Chirinos, muchas gracias por abrir tu corazón y compartir tu experiencia, me has emocionado. No puedo evitar pensar en todos los niños que necesitan un giro de 360° en la educación.
    En la etapa de 6-12 años, yo me formé con Montessori Sin Fronteras, que es una institución chilena acreditada, obteniendo el Diplomado Internacional como Guía Montessori de Primaria. Una de sus fundadoras es Patricia Vandoorne, quien también participa en esta edición del congreso. La recomiendo al mil porciento, infinitamente te animo a que te formes con ellas. No solamente son un equipo de grandísimas profesionales que te acompañan las 24/7 en el aprendizaje de la metodología, los materiales y las presentaciones; sino que, además, son grandes seres humanos que humanizan la pedagogía Montessori, aplicando día a día la filosofía Montessori, transmitiendo calidez y cercanía, valorando todos los avances y esfuerzos que realizamos. Para mí, lo más valioso de Montessori Sin Fronteras es su coherencia entre la filosofía y metodología Montessori y su labor, fluyendo por el mismo camino.
    Espero te haya ayudado.
    Muchas gracias de nuevo por tu gran aporte.
    Un cálido y cariñoso abrazo hasta Venezuela.

    Responder
  23. Lucia Jimenez Belalcazar

    Buenas noches. Gracias por sus maravillosos aportes, creo que el enfoque CPA concreto Pictorico y Abstracto nos permite generar aprendizajes significativos

    Responder
  24. Andres Chagua Ventura

    Buen día Laura, excelente ponencia!!!, hay tanto por aprender como padres, espero tengamos la dicha de volver a trabajar con usted en Montessori Home Huancayo! saludos coordiales.

    Responder
  25. Astrid Solarte

    Desde Colombia un saludo
    Excelente perspectiva que un espacio de matemáticas es una oportunidad de aprendizaje de valores para la vida
    Excelentes los materiales y lo que cada uno construye
    Su ponencia deja ver el empoderamiento del método y lo más importante la felicidad de ser maestro
    Muchas gracias

    Responder
  26. Irma Nieto

    Querida compañera de estudios, muchas felicidades por tu ponencia. Dan ganas de volver a aprender matemáticas 😘

    Responder
  27. Laura Tajafuerte Pérez

    Querida Lucía Jimenez Belalcazar, me alegra mucho que le haya gustado la ponencia.
    Efectivamente, lo que la mano hace, el cerebro lo recuerda. Para que un aprendizaje sea significativo, debe ir de la mano con una emoción y con una experiencia de vida.
    Muchas gracias por tu comentario.
    Un fuerte abrazo

    Responder
  28. Laura Tajafuerte Pérez

    Estimado Andrés Chagua Ventura, que alegría leer su comentario y que les haya gustado la ponencia.
    Cuánta razón, el trabajo coordinado y conjunto entre las guía y los padres y madres de familia es importantísimo e imprescindible para conseguir los avances deseados y los aprendizajes significativos.
    Estoy segura que la vida nos brindará la posibilidad de volver a trabajar juntos; puesto que vamos caminando por el mismo sendero.
    Muchas gracias por sus bonitas palabras.
    Reciban un caluroso abrazo

    Responder
  29. Laura Tajafuerte Pérez

    Querida Astrid Solarte, me alegra el corazón leer palabras tan bonitas como las que me dedicas.
    El acompañamiento emocional debería estar presente en todas la áreas de aprendizaje de nuestra vida, también en las matemáticas; puesto que somos seres emocionales y es algo que nos va a acompañar siempre. Montessori es una educación para la vida y, por lo tanto, es necesario abrazar todas las emociones y valores que nos acompañan.
    Muchas gracias por hacerme llegar tu comentario, es mi inspiración para seguir alimentando mi pasión por la infancia.
    Un cariñoso abrazo

    Responder
  30. Laura Tajafuerte Pérez

    Queridísima Irma Nieto, me emociona que te haya gustado mi ponencia.
    Estoy feliz de poder compartir este camino de infinito aprendizaje con compañeras como tú, que cada día aportan y comparten sus conocimientos, recordándome siempre que una manera diferente y respetuosa de educar es posible.
    Muchas gracias por tu comentario, seguiremos compartiendo experiencias, aprendizajes, dudas y buenos momentos.
    Un fortísimo y caluroso abrazo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En el V Congreso Internacional Montessori hablamos también de pedagogía y educación Montessori.