V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Marisa Moya
Acercamiento a la Disciplina Positiva
Marisa Moya es un nombre propio de la Disciplina Positiva en España. Su dedicación y pasión por ayudar a los padres y educadores a desarrollar relaciones armoniosas con los niños la han convertido en una referente en el campo de la psicología infantil.
En esta ponencia de acercamiento y contexto sobre la psicología adleriana, nos ofrece una visión transformadora sobre la crianza de los hijos y la gestión del comportamiento infantil. La disciplina positiva es un enfoque basado en el respeto mutuo, la cooperación y el establecimiento de límites claros, sin recurrir a la violencia o los castigos.
Adéntrate en esta ponencia de la mano de Marisa y explora junto a ella los principios fundamentales de la disciplina positiva, como el entendimiento de las necesidades emocionales de los niños, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos de manera constructiva. Con su amplio conocimiento, te proporcionará estrategias y técnicas para fomentar la autonomía y el desarrollo emocional saludable, para establecer límites firmes pero amorosos y la toma de decisiones conscientes.
Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso
Conoce un poco mejor a Marisa
Marisa Moya es madre de cuatro hijos: tres de ellos disfrutan del regalo de la vida. También es abuela de un pequeño gran hombre y de una luchadora nacida en plena época de COVID.
Maestra especializada en Ciencias Humanas y Educación Infantil. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Certificada como entrenadora de Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association y certificada como Neuropsicoeducadora.
Marisa también dirige Escuela Infantil Gran Vía y tiene a sus espaldas un largo y apasionante recorrido profesional en este campo. Una de las suertes de su vida es contar con el privilegio de acompañar a la primera infancia. Estos niños y niñas son los de las mil alternativas, los de las ideas geniales, el I+D de la vida.
Creadora de un proyecto innovador de mejora de la Educación Infantil, Escuela enREDada, que promueve relaciones respetuosas y ambientes emocionalmente armónicos.
En 2013 llegó a España la filosofía del lenguaje de amor. Su escuela fue la anfitriona de la Disciplina Positiva en España; a partir de esta fecha numerosas promociones de educadores se han formado en este centro. Fue ese año, en su centro, cuando tuvo lugar el primer taller de certificación en Disciplina Positiva en nuestro país.
Actualmente imparte talleres y formaciones de certificación internacional representando a la Positive Discipline Association y talleres-conferencias a docentes y familias.
Ha puesto toda su energía, pasión y compromiso a disposición de este programa que nos enseña a usar «el lenguaje de amor» en educación.
¡Tenemos en nuestras manos la mejora de la humanidad! Repensar la vida para mejorar el trato…
¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
33 Comentarios
Enviar un comentario

Maravillosa ponencia y que verdad hay en tus palabras, es increíble como el cambia la visión del mundo una vez que acompañamos e intentamos entender al NNA
Muchísimas gracias Libertad, en este proceso de revisión y renovación de la interacción con la infancia cada persona es muy importante. Hacernos conscientes y aprender destrezas más humanizadas y compasivas para educar allana el camino hacia la transformación de la educación.
Un abrazo.
Me ha maravillado escucharte, soy docente y madre a la vez y hay tanto q aprender… Mirar al niño bajo esa mirada y acompañarlo en todo su proceso q tarea tan difícil y bonita a la vez, q gran reto tenemos entre nuestras manos y que importante es nuestra labor. Sin duda seguiré aprendiendo y abriendome un camino que desconocía y que cada vez me maravilla más. Mil gracias por personas como tú
Gracias! Me encantaron ambas intervenciones en esta ponencia Marisa&Míriam.
Hermosísimo escuchar ésta ponencia. Sinceramente no la conocía a Marisa Moya, pero hace un tiempo oigo hablar de ella maravillosamente bien por parte de Miriam y de Rafael Guerrero en especial y tenía muchas ganas de conocerla, y me encantó. Es excelente el trabajo que hace y ojalá se siga difundiendo mucho más el tema de disciplina positiva. Muchas muchas gracias.
Muchas gracias Marisa y Miriam por tan interesante ponencia , por invitarnos a ver al niño como un ser en proceso que requiere de nuestro respeto sin prisas. Gracias por hacernos de nuevo conscientes de que si yo cambio todo a mi alrededor es distinto, y que el cambio de mirada, empieza en mi. Un abrazo con cariño y gracias a las dos por el increible trabajo que realizan a favor de la infancia.
Que maravilla es escuchar a esta GRAN PROFESIONAL. He tenido la suerte de formarme con ella hace cinco años ya, y SIEMPRE vuelve a inspirarme, y a recolocarme en mi camino como educadora y madre. Muchísimas gracias por seguir difundiendo este mensaje, y enhorabuena desde la más profunda admiración. Gracias Marisa.
Muchas gracias por tu ponencia Marisa. Ha sido inspiradora y hermosa. Llevo muchos años en la enseñanza, y no me canso de buscar respuestas a todas esas dudas y conflictos que aparecen. Y nunca dejo de aprender, y de querer hacerlo, que creo es lo más importante. Me siento afortunada de poder dedicarme a esta profesión, y mi mayor deseo es saber darles a mis alumnos y alumnas el respeto que se merecen. Gracias a las dos.
Muchas gracias Marisa por tus palabras y por transmitir como lo haces.
Muchas gracias por tu excelente ponencia Marisa muy gratificante el saber que debemos cambiar el adulto como vemos al niño respetandolo y amandolo .
Bendiciones.
Que lindo mensaje del aprendizaje DISCIPLINA POSITIVA , interesante me gustaría conocer mas del tema
Gracias gracias, me he quedado con la intriga de más, así que a leer y seguir, con respuestas claras en esta vida, total tengo hasta los 99 para aprender, cariños
Muchas gracias María del Carmen, así es, no solo mirar sino ver al niño. Nos estamos atreviendo a revisar actitud hacia la interacción con la infancia y también vamos mostrando disposición hacia el aprendizaje de habilidades para educar.
No es fácil y a la vez es ineludible.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Ana, me alegra que te haya sido valiosa la charla.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias por su comentario, Lidia. Seguimos construyendo juntas una mentalidad más abierta a la compasión, la ética y la humanización en las relaciones humanas.
Cada persona es esperanza de un mundo mejor.
Un abrazo.
Muchas gracias Mónica, recibo con mucha gratitud el cariño que nos envía.
Sin duda es mucho más eficiente asumir la responsabilidad de nuestras acciones que enfocar la energía en controlar y corregir a los niños.
Lo que está en juego es el autoconcepto y la autoestima de las personas.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Valentina, también para ti un abrazo largo lleno de cariño ¡Seguimos dando pasos en este camino esforzado e igualmente satisfactorio de la Disciplina Positiva!
Hola Isabel, pienso que esta que comentas es la actitud, sentirnos “aprendices” y mostrar nuestra fortaleza perseverando en el autoconocimiento y en la mejora de las habilidades para educar.
Estoy convencida de que tu alumnado está siendo afortunado con tu docencia.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Pili por tu atención y comentario.
Un abrazo fuerte.
A ti Maribel, respeto, afecto y dignidad se traducen en amor y responsabilidad, las bases de la Disciplina Positiva.
El foco en nosotras para llegar ala infancia de una manera más amable y desde la fortaleza.
Un abrazo fuerte.
Muchas gracias Anita por tu aprecio y por el interés.
Un fuerte abrazo.
🙂 Muchísimas gracias Carolina, así es, la Disciplina Positiva no es un resultado acabado, sino un proceso vital.
Merece la pena al menos contar con la información que nos traslada porque promueve relaciones y entonos más armónicos.
Un fuerte abrazo.
Muchísimas gracias por esta ponencia. No me canso de escucharte, Marisa. Gracias por abrirnos el camino hacia otra educación respetatuosa con la infancia.
Gracias gracias gracias
A ti Isabel por tus palabras de aprecio y aliento.
Un fuerte abrazo.
Hola Marisa, desde Miami, Florida. Muchas gracias por tremenda ponencia acerca de la disciplina positiva. Claro que estoy de acuerdo contigo cuando hablas de las caracteristicas y cualidades que debemos tener los guias de la primera infancia. Tenemos que gozar de conocimiento del desarrollo infantil, y en este caso del desarrollo y funcionamiento del cerebro. Los ninos cuentan con nosotros y de sus madres desde antes del nacimiento. Los guias debemos de tener caractiristicas desarrolladas tales como la paciencia, el auto-control, la regulacion, y la comunicacion necesaria para ser modelos a seguir por los ninos de los que estamos a cargo. Tambien comparto tu opinion sobre la individualizacion en las relaciones y en la educacion de una manera horizontal, donde proveamos oportunidades de desarrollar el amor, la empatia y la exploracion en el ambiente de aprendizaje de forma individual.
Interesante conferencia. Ya te había oído en otra entrevista Marisa y he hecho un mini curso sobre Disciplina positiva con Bei Muñoz. Aquí te has centrado en mas cosas que la discilplina positiva, pero interesantes tb. Gracias.
Gracias Marisa por esta conferencia de tan altísimo valor, tan humana y de tanta sabiduría. Comparto que el foco debe estar siempre en la transformación personal, para así poder tener la mejor actitud con aquel tesoro que la vida ha puesto en nuestras manos … la/el niña/o.
Un abrazo desde Chile lindo
Muchas gracias Marisa por tus palabras y por transmitir como lo haces. Sabia pero ahora más que no se puede dar lo que no se tiene. Primero nos tenemos que formar nosotros para acompañar positivamente a los niños.
Gracias, tenes alguna página web o mail para seguirte. Muchas gracias, desde Rosario, Santa Fe, Argentina.
Muchas gracias Otilia, así es, hacernos conscientes del impacto que tenemos en construcción humana nos pone en el camino de interacciones más humanizadas, más respetuosas. Somos muy importantes en las vidas de niños y niñas.
Un fuerte abrazo.
Hola Miren, gracias por tu comentario.
Compartir talleres con Bei es un aval en procesos de aprendizaje sobre crianza y educación.
Leer, escucharnos unas a otras, reflexionar juntas… hacer comunidad, es decisivo para este camino de transformación con el que nos hemos comprometido.
No se trata de desdeñar el pasado, se trata de aprender de él y seguir dando pasos… si se puede, conscientes y respetuosos.
Un fuerte abrazo.
Lily, muchas gracias por tu abrazo, lo recibo con cariño.
Repensar la educación, repensar el trato humano, no es opcional es responsabilidad porque gozamos del gran privilegio de educar.
Un abrazo fuerte va a tu encuentro.
Muchas gracias Sabrina, sí, y dentro de nosotras hay muchas fortalezas que a veces ni siquiera podemos reconocernos porque en la educación que hemos recibido se quedaron ocultas. Aflorarlas y ponerlas a disposición de nuestro bienestar y al de nuestros niños.
Puedes escribirme a esta dirección si así lo decides: marisamoyadp@gmail.com
Un fuerte abrazo.
Cuánto valoro el esfuerzo para conjuntar en unos minutos tanta sabiduría y empatía por enseñarme a instruir desde una perspectiva positiva, pues para mí es tratar de alcanzar 3 años de formación que me llevan mi esposa y su hijo con quiénes deseo contribuir y formar desde la propia disciplina y autoconocimiento. Marisa mil gracias por tanto en tan poco tiempo